Profesor Marco Antonio Sanabria
Cada clase dura 2 horas y son semanales
El curso dura ocho semanas (ocho sesiones)
El costo 80.000,00 colones exactos que se pagan en dos partes
Primeros 40.000,00 colones en la semana uno y los otros 40.000,00 colones en la semana cinco
Si un estudiante se ausenta en una clase, puede reponerla, el costo de la reposición es de 10.000,00 colones exactos y habría que coincidir en un día y una hora para realizar la misma.
Si un estudiante se ausenta en una clase, puede reponerla, el costo de la reposición es de 10.000,00 colones exactos y habría que coincidir en un día y una hora para realizar la misma.
El estudiante debe tener su propia cámara
Con cámara digital compacta, semi profesional o profesional
El curso consiste en ocho sesiones, cada una dura dos horas, se realizan una vez por semana (dura ocho semanas).
El curso tiene un costo de 80.000,00 colones exactos, los cuales se pagan en dos partes iguales de 40.000,00 colones, en la sesión uno y la sesión cinco.
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este es un curso libre de fotografía y básico en cuanto a los conocimientos que se adquieren, en el que la persona podrá entender la fotografía en un “plano general”, a través de clases teóricas por medio de charlas magistrales y participativas, prácticas con cámara propia de aficionado o profesional.
Este curso que se desarrollará en un horario fijo y por mutuo acuerdo con el interesado o interesada, tendrá una variedad de temas que darán al estudiante la seguridad de tomar su cámara, analizar la locación y otros factores, para hacer una o varias tomas fotográficas que garanticen una imagen buena y aceptable.
Se desarrollarán fundamentos de la técnica fotográfica y su aplicación en las áreas de interés de los estudiantes. Los estudiantes serán partícipes del proceso fotográfico, en todos los fundamentos principales, que les permitirá proyectarse de manera personal y según sus propios intereses o formación profesional.
Este curso tiene como meta desarrollar a la persona y convertirlo en un fotógrafo con un criterio más profesional, siendo un aficionado, el amateur entusiasta de las imágenes que proyecten el mundo desde su punto de vista.
Además pretende darle herramientas para que desarrolle un criterio, que le permita tomas decisiones sobre imágenes a comprar e inclusive sobre el tipo de fotógrafo que debe contratar. O bien, en el mejor de los casos esas mismas decisiones sobre su propia obra a realizar.
II. OBJETIVO GENERAL:
Obtener conocimientos básicos que permitan al estudiante desarrollar criterios para ser aplicados en el campo de la fotografía con fines de comunicación personal, entretenimiento, comunicación y diseño publicitario, familiares, de pasatiempo y otros.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Conocer los inicios de la fotografía, sus inventores y fotógrafos importantes
2. Identificar las partes de una cámara fotográfica y sus funciones.
3. Conocer los diferentes tipos de lentes, sus características, sus ventajas y desventajas.
4. Distinguir los filtros básicos que se utilizan en fotografía
5. Estudiar y practicar las técnicas fotográficas de exposición correcta, sobre y sub exposición
6. Estudiar y practicar la técnica de profundidad de campo
7. Entender los principios de la técnica de exposición larga (bulbo)
8. Distinguir y aplicar elementos de composición en la toma de fotografías
9. Distinguir las características, usos y efectos de la iluminación en fotografía.
10. Aplicar y distinguir los diferentes ángulos y planos que se utilizan en fotografía
11. Entender los fundamentos básicos para narrar una historia con imágenes.
12. Identificar y conocer los efectos de la luz sobre los objetos a fotografiar.
13. Ampliar los conocimientos para que los estudiantes puedan emitir, estimular y mejorar sus criterios al tomar una fotografía común.
14. Experimentar con cámara muchas de las teorías fotográficas 15. Utilizar con confianza la cámara propia en la mayoría de las situaciones en que se encuentre dispuesto a fotografiar.
IV. CONTENIDO:
Unidad 1: Historia de la fotografía
- Definición de fotografía.
- Prehistoria
- Inventores
- Foto científica y seudo científica
- Positivismo
Unidad 2: Anatomía de la cámara fotográfica
- Principio de la cámara oscura
- Puntos de control de luz
- Diafragma
- Obturador
- ISO
- Longitud o distancia focal
- Profundidad de campo
- Nº “efe”
- Exposición
- Correcta
- Sobre exposición
- Sub exposición
Unidad 3: Lentes y algunas técnicas fotográficas
- Partes del lente
- Longitud focal
- Luminosidad - Sistemas de montaje
- Clasificación
- Angulo visual
- Gran angular
- Normal
- Telefoto
- Zoom
- Ejemplos
Unidad 4: Composición fotográfica
- Definición
- Simetría y asimetría
- Elementos de la composición
- Funciones
- Regla de tercios
- Encuadre
- Simplicidad – Fondo
- Líneas
- Patrones y repeticiones
- Idas, conceptos y relaciones
- Contraste
- Edición
- Involucramiento
- Control de luz
- Profundidad
- El punto
- Tamaño y forma
- Balance
- Línea del horizonte
- Perspectiva
- Enfoque
- Velocidad de obturación
- Color
Unidad 5: Repaso general, aclaración de dudas y visualización de fotografías hechas por los estudiantes.
Unidad 6: Filtros
- Concepto
- Factor del filtro.
- Filtros de contraste.
- Filtros correctivos o de corrección del color.
- Filtros de efectos especiales.
- Filtros coloreados.
Unidad 7: Luz e iluminación
- Luces
- Clave
- Relleno
- Detalle
- Fondo
- Iluminación frontal
- Lateral
- Trasera
- Silueta y contorno
- Difusa
- Dirigida
- Bulbo
- Desde abajo
- 45º
- Razante
- Dominante
- De spot
- Fuentes idénticas
Unidad 8: El flash
- Velocidad de sincronización, flash – velocidad
- #F.
- Número guía.
- Tipos de flash.
- Recomendaciones
- De día
- Ángulos
- Difusor
- Pintar con flash
- Bulbo y flash
- La fotonovela.
V. NORMAS DE EVALUACION
Al ser un curso libre, se da por entendido la voluntariedad del interesado en estar en el curso, de tener tiempo disponible y una disposición a realizar tareas, giras y asignaciones. Para entregar certificado, se exige la asistencia a un 100% de las clases. El curso no se aprueba o reprueba, las tareas, giras y asignaciones es solamente una manera de medir el avanza de cada estudiante. Y es opcional.
VI. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
1. Pogue, David. Fotografía digital. Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya, S.A.) Madrid, España. 2009. 254 pp.
2. Coviella José M. y Coviella Miguel A. Fotografía Digital y Photoshop. Alfaomega Grupo Editor S.A. México, D.F.2006. 303 pp.
3. Cokin Creative Filter System. El sistema Cokin, Una solución universal. Un folleto promocional de Cokin. 35 pp.
VII. DIRECCIONES WEB PARA CONSULTAR:
http://www.marcosanabria.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario